Tres incendios mortales en COMCAR (2023–2025): la omisión del Estado y la penalización de internos
Entre diciembre de 2023 y hoy, 16 de junio de 2025, se registraron al menos once muertes en incendios intencionales ocurridos en el ex-COMCAR:
• Diciembre 2023 – incendio en Módulo 4, con seis víctimas.
• Septiembre 2024 – incendio en Módulo 4, con seis víctimas.
• Junio 2025 – nuevo incendio en Módulo 11, con cuatro víctimas.
Las investigaciones oficiales apuntan a que otros reclusos provocaron estos incendios, sosteniendo la narrativa de “ataques entre internos”. Sin embargo, hoy sabemos que:
👉 En enero de 2024, (1*) el Comisionado Parlamentario Penitenciario y la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), en un comunicado conjunto, afirmaban que los seis jóvenes muertos en el incendio de diciembre de 2023 “no [debían] transformarse en un número más, ni en un hecho a olvidar por el pesar que provoca lo ocurrido, sino en un llamado a construir desde ya, aún en contexto electoral, líneas de trabajo que sirvan para avanzar hacia un sistema penitenciario propio del siglo XXI y de la tradición humanista del Uruguay”. Ambas instituciones anunciaban entonces que iniciarían “a la brevedad una ronda de contactos a efectos de promover la implementación efectiva de mesas de trabajo que establezcan líneas para la transformación del sistema siguiendo las buenas prácticas nacionales e internacionales de rehabilitación y prevención de la violencia”.
👉 Según el comisionado Juan Miguel Petit, el incendio de setiembre de 2024 fue “un acto criminal de violencia extrema que obliga a una profunda reflexión y análisis para la toma de decisiones sobre la realidad del sistema carcelario y su transformación”. Señaló además que el hecho tuvo lugar en un módulo “con hacinamiento crítico, donde se aloja el doble de la población para la cual hay espacio y donde no más del 10 % de los internos recibe o participa de alguna actividad relevante de rehabilitación o accede a un patio al aire libre de forma regular. El módulo es por tanto expresión del desborde del sistema penitenciario nacional, cuya población ha aumentado a un ritmo mucho mayor que los recursos necesarios para una atención adecuada” (Informe Anual OCP 2023, Situación Presupuestal)(2*). Por este hecho fueron imputados al menos siete reclusos por homicidio e incendio.
👉 Hoy, 16 de junio de 2025, murieron cuatro personas que estaban encerradas en una celda del Módulo 11 del ex-COMCAR, a raíz de un nuevo incendio. Según informaron distintos medios de prensa, las autoridades vincularon el hecho a un enfrentamiento previo entre grupos de reclusos de celdas cercanas.
⸻
El escenario es claro, y a la vez, profundamente paradojal:
el Estado omite cumplir su deber de garantizar la vida bajo custodia, permite condiciones críticas de hacinamiento, encierro extremo y ausencia de atención, y responsabiliza exclusivamente a otros internos por homicidios que ocurren en un entorno que el propio Estado mantiene en condiciones inhumanas y degradantes.
⸻
📌 Frente a estas trágicas circunstancias, preguntamos:
1. ¿Cuáles fueron los resultados de la ronda de contactos anunciada por la INDDHH y el Comisionado Parlamentario en enero de 2024?
2. ¿Qué espera el Parlamento para adoptar medidas legislativas que tiendan a la reducción urgente del hacinamiento?
3. ¿Cuál es el estado de cumplimiento de las sentencias dictadas en procesos de hábeas corpus vinculados a condiciones carcelarias?
4. ¿Cuántas muertes anunciadas son necesarias para que el Estado empiece a asumir sus obligaciones?
CITAS:
1 * Conferencia conjunta de la INDDHH y el Comisionado Parlamentario: respuestas ante la tragedia, 15 de enero de 2024: https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/comunicacion/comunicados/incendio-fallecimiento-seis-personas-modulo-4-del-ex-comcar
2 * Respuestas posibles ante el incendio del módulo 4 del COMCAR: Informe Especial, octubre 2024: https://parlamento.gub.uy/cpp/documentos/informes-al-parlamento